La miel de abeja y sus usos medicinales

Por : xXxBrYaNxXx | Dia : 15:52 | Categoria :


La Miel es el endulzante natural más sano y beneficioso para la salud. Se trata de una emulsión densa y de gusto dulce, debido a que contiene diferentes monosacáridos y polisacáridos que tienen como fin alimentar a las abejas más jóvenes durante su desarrollo.

La miel es producida por una variedad especial de abejas, las melíferas. Estos animales toman el néctar de las flores y lo convierten en miel en unos sacos especiales en el interior de su tubo digestivo. Posteriormente se deposita en cubículos especiales en el interior de la colmena, donde madura. Numerosos animales, en especial mamíferos superiores, toman la miel como una parte importante de su alimentación. De igual forma, algunas especies de insectos producen una solución similar a la miel con productos de las flores y de algunas plantas.

El color de la miel suele ser un amarillo dorado muy agradable a la vista. No obstante, su coloración y sabor dependen en gran medida del tiempo de maduración y de su procedencia. La miel que tiene un color más amarillo y menos anaranjado se considera de mejor calidad. Las mieles de mejor sabor y textura se elaboran a partir de la flor de azahar, sin embargo las más consumidas son las que se hacen a partir de una especie de gramínea.

Su habilidad para absorber con facilidad el agua presente en el aire la ha convertido en un humidificante muy recurrido en diversas industrias. La cristalización de los azúcares contenidos en la miel obligan a calentarla para su venta al público. Se guarda en recipientes herméticos para evitar que vuelvan a formarse estructuras cristalinas. No obstante los cristales de fructosa se utilizan en la preparación de hidromiel por su facilidad para fermentar.

Es un excelente alimento, de gran valor nutritivo. Contiene vitaminas del complejo B y proporciones muy equilibradas de hierro, calcio, potasio, fósforo y sodio. Sus propiedades medicinales son ampliamente conocidas, y muy numerosas. Además de la miel, las abejas producen otras sustancias muy beneficiosas para la salud como la jalea real, el propóleo, la cera y el polen.


Usos de la miel para la salud
  • Para tratar trastornos coronarios y debilidad cardíaca
  • Como tratamiento para la rigidez muscular, contracturas de origen nervioso, tics y espasmos
  • Para facilitar la conciliación del sueño
  • Como tratamiento para úlceras de estómago pues no sólo regula la secreción de jugos gástricos y los síntomas de la acidez, sino que ayuda a la cicatrización y recuperación de la mucosa
  • Para tratar insuficiencias biliares y hepáticas
  • Como laxante natural muy suave
  • Para desinfectar heridas, llagas, abscesos y quemadas y ayudar a la cicatrización
  • Variedad de mieles


La miel tiene diferentes sabores dependiendo de las plantas en que liban el néctar la abejas. En el mercado podemos encontrar miel de tomillo, romero, alfalfa, girasol, pino, etc. o la miel conocida como ”mil flores” que viene de zonas donde hay mucha variedad de plantas. Esta miel “mil flores” es la que tiene el sabor menos intenso.

Si desea elegir una miel pero no sabe qué sabor escoger puede guiarse por la siguiente regla: generalmente, entre más oscuro es el color de la miel su sabor es más fuerte. Las mieles con colores más claros son las más suaves.


Remedios caseros con miel de abeja

Uno de los remedios más populares con miel es para hacer jarabes para aliviar la tos. Aún los médicos reconocen que las medicinas comerciales para la tos no funcionan tan bien como la miel.

Otro remedio casero muy común es usar miel para aliviar quemaduras leves y ayudar a sanar heridas. La miel es un antibacterial y un antiinflamatorio natural. Además estimula el crecimiento de nuevos tejidos. Es importante aclarar que para el uso de la miel para el tratamiento de heridas o quemaduras, se debe hacer la diferencia entre la miel de “Grado A” que es la que se encuentra en casi todos los supermercados y la miel de Manuka.

 La miel de Manuka es la que es buena para heridas y quemaduras, la miel de grado A que venden en todos los supermercados es más probable que aumente la infección, por lo que no debe ser utilizada para tratar las heridas y quemaduras.

Para eliminar parásitos intestinales se puede hacer una mezcla de miel, vinagre y agua y tomarla varias veces al día hasta que desaparezcan las lombrices. Este remedio se debe hacer con mucha consistencia. De lo contrario, las lombrices se vuelven resistentes.

Con la miel también se pueden preparar varias mascarillas para el cuidado de la piel. Las propiedades antibacteriales de la miel, la hacen un buen remedio para el acné.

Si lo que padece es dificultad para dormir, puede tomarse un vaso de leche caliente con una cucharada de miel de abeja. Este remedio le ayudará a conciliar el sueño.

google+

linkedin

Anuncios