Prevenir enfermedades infecciosas después de un huaico

Por : xXxBrYaNxXx | Dia : 14:27 | Categoria :

Los problemas sanitarios se presentan en el momento de la inundación y se prolongan durante el descenso de las aguas y en el retorno a los hogares.

El Colegio de Enfermeros del Perú brinda algunas recomendaciones para evitar adquirir dichas enfermedades.

Lo primero es tener en cuenta que el agua contenida en el lodo tiene alto poder infectante y quedan adheridas a los muebles, paredes u objetos en el suelo. La mencionada institución recomienda retirar todo el material residual siempre protegiéndose con guantes y botas de hule, y lavar todo el local, desinfectando con lejía (hipoclórito de sodio al 2.5%).

CUIDADO CON LOS ALIMENTOS

Tener en cuenta que también los alimentos podrán estar contaminados siempre y cuando hayan estado en contacto con el agua de la inundación. En ese sentido, tener algunos cuidados como:

- Mantener los alimentos debidamente acondicionados fuera del alcance de los roedores e insectos.

- Lavar frecuentemente las manos con agua tratada o hervida antes de manipular los alimentos.

- Alimentos en estado natural: frutas, verduras, legumbres, arroz, frejol, etc., deben ser inutilizados, pues sufren transformaciones cuando están en contacto con las aguas contaminadas.

CUIDADOS CON EL AGUA DE USO DOMÉSTICO

Algunas reglas generales referentes al agua para beber y cocinar son las siguientes:

- No utilice el agua contaminada para lavar platos, para cepillar sus dientes, preparar el alimento o hacer hielo.

- Si utiliza el agua en botella sepa su origen. Si no, el agua se debe hervir o tratar antes de uso.

- El agua hervida mata a bacterias y a parásitos dañinos. El agua debe hervir por lo menos 1 minuto (contar el tiempo desde que comienza el punto de ebullición).

Cabe indicar que las enfermeras voluntarias y miembros del Colegio de Enfermeros del Perú enseñaron diversas medidas para combatir de forma ecológica y casera los mosquitos del dengue.

google+

linkedin

Anuncios